

Historia de la Bujinkan en México
Con el boom cinematográfico de los años 80 en EUA, la figura del ninja tomo concepciones fantásticas en la mente de los espectadores. Esto provocó una "moda" de academias de ninjutsu en Occidente. Paralelamente otras artes marciales se asentaba en el escenario mexicano. Sin embargo alejados de la euforia, algunos otros personajes se acercaban al Ninjutsu Japonés.
Para finales de la segunda mitad de los años 80 el Shidoshi Gustavo Sánchez Rojas, director de la Asociación Bujinkan Dojo México A.C. en el país realizaba intensamente los primeros acercamientos a la organización del heredero de las 9 escuelas, BUJINKAN.



Desde 1989 hadifundido y desarrollado la Bujinkan en México. Alumno actual del Sôke y profesor autorizado por Honbu Dojo en Japón para enseñar el Budo Taijutsu en México. Su capacitación ha estado en manos de grandes shihanes (maestro de maestros)de la Bujinkancomo JackHoban, Julio Toribio, ChristianPetroccello,John Pierre, Stephen Hayes y Pedro Fleitas, así como otros grandes maestros japonéses.Con la consolidación en México de la Asociación Bujinkan Dojo México A.C., la cual a través del esfuerzo del Shidoshi Gustavo Sánchez y de todos los miembros que han aportado su habilidad y dedicación, México ha llegado a ocupar un espacio significativo en la comunidad Bujinkan. La constante capacitación por medio de viajes al extranjero con las principales figuras de la Bujinkan, así como la organización de seminarios internacionales dirigidos por Shihanes son hoy en día la esencia misma de la Bujinkan México.